Mostrando entradas con la etiqueta ELLAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELLAS. Mostrar todas las entradas

8 de noviembre de 2013


¿ALGUNA VEZ TE HAS PLANTEADO PERTENECER A UN GRUPO DE DEBATE ENTRE MUJERES?

 




No lo dudes y apúntate a este nuevo grupo para compartir temas como: la resolución de conflictos, la comunicación y las diferencias que existen entre hombres y mujeres, cómo mejorar tu autoestima, la empatía, los mitos del amor, la comunicación, la atenuación del dolor y otros muchos temas interesantes.


Para ello contaremos con la proyección de fragmentos de películas, intercambio de opiniones y analizaremos letras de canciones y cuentos. Por otro lado con las dinámicas de grupo trabajaremos los temas desde otro punto de vista.


Te damos la oportunidad de conocer otras maneras de cuidarte y sanarte con el Reiki: una nueva manera de aliviar el dolor, relajarte y simplemente sentirte mejor.

 
La idea es generar un grupo para fomentar un apoyo social y emocional entre mujeres y Facilitar herramientas para mejorar las habilidades sociales.


Te espero el primer día, martes 12 de noviembre, a las 10.00 en el Centro de Servicios Sociales de Paracuellos.

 
¡Bienvenida!

 
Saludos,

Sara Liébana


5 de noviembre de 2013

I CONGRESO INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO





I CONGRESO INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

39  mujeres han fallecido víctimas de Violencia de Género durante el año 2013. Ésta cifra a fecha 21 de Octubre de 2013 nos hace confirmar que la violencia de género o violencia machista sigue siendo un problema grave en nuestra sociedad.

El número de denuncias de violencia de género registradas en el primer trimestre de 2013 alcanzó los 29.487 casos, con una media de 327 denuncias diarias, según la estadística del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. Nos preguntamos ¿Cómo podríamos prevenirla? ¿Qué antídoto podemos utilizar?

El gobierno regional de la Comunidad de Madrid, con la colaboración de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIAPP), Fundación Canal de Isabel II, la Embajada de los Estados Unidos en España y la Fundación "La Caixa", organiza el I Congreso Internacional contra la Violencia de Género que, con el título "Nuevas formas de Violencia", tendrá lugar en el Auditorio Fundación Canal de Madrid, los días 5 y 6 de noviembre de 2013.

PERIODISMO JOVEN SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO


Premios de Periodismo Joven sobre Violencia de Género  2013

 


El INJUVE trata de reconocer y compensar los trabajos que mejor han contribuido durante el año 2013 a la defensa y difusión de los valores contra la violencia de género.



La convocatoria publicada en el BOE el pasado 23 de Octubre está dirigida a jóvenes con nacionalidad española o residencia legal menores de 35 años, la participación puede ser de forma individual o colectiva (máximo de tres componentes).



1 de octubre de 2013

I Edición Concurso Fotográfico organizado por Mujer

UNA NUEVA MIRADA, UN NUEVO MUNDO: LA VIOLENCIA DE GÉNERO A TRAVÉS DEL OBJETIVO FOTOGRÁFICO.
 
Hay miles de instantes al día que podrían ser retratados...¿Te gustaría ser a ti el autor/a? Si tu fotografía es una de las seleccionadas, participarás en una exposición colectiva. Y si, además, eres una de los premiados...¿Qué te parecen los premios?
Este concurso pretende abrir una lanza contra el problema social de la violencia de género y acercarlo a la gente, que sean partícipes de esta lucha y, sobre todo, que promuevan con sus imágenes un mundo más pacífico y bello… ¿Aún sigues manteniéndote al margen? Un clic y participa.
 
 

 
Os dejamos las bases para que veáis lo sencillo que es participar en un Gran Proyecto Social como éste:

Bases del Concurso de Fotografía. I Edición.
Día Internacional contra la Violencia de Género. 25 de noviembre. Paracuellos de Jarama.
 
Con motivo de la celebración del 25 de Noviembre, el Día contra la Violencia de Género, la Concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama, consciente de este problema social, quiere darle una nueva dimensión a través de la fotografía.
Este concurso pretende fomentar el conocimiento, actitudes y gestos que ayuden a construir una sociedad más pacífica y respetuosa.
Esta convocatoria está subvencionada por la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.
 
Participantes
Podrán participar en esta convocatoria todas aquellas personas mayores de edad, siempre que acrediten el cumplimiento de los siguientes requisitos:
 
Características de las obras
Las obras deberán reunir las siguientes características y condiciones:
-        Temática: libre relacionada con la Violencia de Género. Se valorará muy especialmente aquellas fotografías que reflejen valores como la comunicación, el entendimiento, la ternura, la no violencia y el amor, de una forma original y creativa.
 
-        Todas las fotografías se enviarán en formato JPG, con una resolución de 150 ppp y un tamaño máximo de 2MB. Cada participante podrá presentar un máximo de 3 fotografías.
 
-        Cada fotografía se presentará con una ficha técnica donde aparezca el título (si lo hubiese), nombre y apellidos del autor, lugar de residencia, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.
 
-        Las FOTOGRAFÍAS SELECCIONADAS se enviarán impresas en papel fotográfico y enmarcadas o impresas sobre cualquier soporte rígido. El lado mayor de la copia no podrá exceder de 30 cm.
 
-        Serán obras inéditas, no premiadas anteriormente ni sujetas a compromiso alguno de edición.
 
-        Los organizadores velarán por el cuidado de las obras recibidas pero declinan cualquier responsabilidad por pérdidas, daños o robos, así como cualquier incidente que se pueda producir durante su transporte, recepción, custodia, posible exhibición o devolución.
 
-        Los seguros que quisieran contratarse, serán por cuenta de los participantes.
 
-        Las obras se presentarán con el lema “I Edición. Concurso de fotografía. Una nueva mirada, un nuevo mundo: la violencia de género a través del objetivo fotográfico.” Día Internacional contra la Violencia de Género. 25 de noviembre. Paracuellos de Jarama.
 
-        Las obras se presentarán hasta el martes 22 de octubre a las 15.00 horas, en la siguiente dirección de correo electrónico: mujer@paracuellosdejarama.es Más información en el 91 268 49 48 de 08.00 a 15.00 h.
 
-        La organización presupone que el fotógrafo tiene la autorización y/o permiso de las personas que aparecen en los trabajos presentados, recayendo sobre el autor toda responsabilidad relacionada con el derecho a la intimidad.
 
Premios
Se concederán 3 premios y 3 accésit. Los 6 obtendrán un curso intensivo gratuito de fotografía impartido por Enrique Valdepeñas en el municipio de Paracuellos de Jarama, Madrid. Para los tres primeros habrá además un cheque regalo en material fotográfico por valor de 200€, 150€ y 100€, respectivamente y recibirán material especializado sobre violencia de género.
 
Entrega de premios
La entrega de premios, previa resolución del jurado, tendrá lugar en un acto, cuya fecha y lugar se anunciarán oportunamente.
 
Exposición
Las fotografías seleccionadas por el jurado participarán en la exposición que se realizará en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama, del 18 al 29 de noviembre. Asimismo, las fotografías seleccionadas podrán utilizarse para publicaciones municipales.
 
Derechos:
Los autores asumen la responsabilidad en cuanto a la autoría y originalidad de las imágenes que envíen. De conformidad con lo previsto en la Ley de Propiedad Intelectual, los autores de las imágenes, tanto en el caso de las premiadas como de las demás enviadas, sin perjuicio de los derechos morales que les corresponden, ceden al Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama de forma no exclusiva todos los derechos patrimoniales de explotación de las imágenes necesarios para la promoción y divulgación institucional, siempre sin ánimo de lucro y citando al autor, para la realización de exposiciones o como complemento a acciones de divulgación, con el fin de difundir a nivel nacional e internacional la labor de esta administración.
 
Consideraciones generales:
La participación en este concurso supone la total aceptación de estas bases y la conformidad con las decisiones del Jurado. El incumplimiento de las bases del concurso, así como la ocultación de datos, su alteración o manipulación, podrá ser causa de desestimación y, en su caso, de reintegro de los premios. El comité organizador queda facultado para resolver cualquier contingencia no prevista en estas Bases. Las decisiones que se tomen en este sentido serán inapelables.
 

5 de septiembre de 2013

SEXUALIDAD EN FEMENINO...


Te surge una duda, una preocupación, qué le pasa a mi cuerpo, qué cambios experimenta, cómo puedo disfrutar más de mis relaciones íntimas...Por fin vas a poder encontrar el espacio donde compartir y aprender todo lo relacionado con tu bienestar: SEXUALIDAD EN FEMENINO.



Dirigido a mujeres que quieran aprender más sobre la sexualidad femenina. En estos talleres se aportarán conocimientos sobre sexualidad femenina que ayudarán a vivir la sexualidad de una forma saludable.

Se intentará crear un ambiente agradable que permita a las asistentes compartir sus dudas y experiencias, si así lo desean.

 
¿Por qué?

Porque queremos proporcionar a las mujeres la información y orientación que les permita vivir la sexualidad y las relaciones de pareja de forma libre, saludable y placentera.

¿Cómo?

El contenido de los talleres se estructura en sesiones de dos horas por semana. Se comenzará el miércoles 2 de octubre y tendrá una duración hasta diciembre.

La actitud de la formadora siempre será:

Activa y participativa.

Flexible: se adaptará al lenguaje y la forma de transmitir los mensajes al colectivo con el que se trabaja.

Respetuosa: nadie será juzgado ni juzgará de forma personal. No se valorarán actividades o experiencias personales, ni se abordarán situaciones que no se deseen compartir.

• Predominará un enfoque constructivista de aprendizaje, empleando dinámicas y actividades de debate e intercambio de opiniones.

• Se atenderán a las preguntas de los participantes, las cuales se podrán hacer de forma individual.


Contenidos que se trabajarán…

Ø  Sexualidad Femenina: concepto, anatomía y fisiología de los órganos sexuales, disfunciones, el auto-conocimiento, respuesta sexual.

Ø  Relaciones de pareja: principios de una pareja sana, problemas en las relaciones de pareja, dificultades en la comunicación.

Ø  Suelo pélvico: qué es, causas del debilitamiento, la reeducación del suelo pélvico, soluciones a la debilidad del mismo.

Ø  Activar el deseo sexual: fases del deseo, disfunciones, cómo tratarlas, técnicas para mejorar el deseo sexual y romper con la rutina.

4 de septiembre de 2013

EMPRENDIMIENTO FEMENINO...¿Te atreves?


A partir del viernes 6 de septiembre, tienes una oportunidad única para apuntarte al curso de EMPRENDIMIENTO FEMENINO. Único en nuestro municipio y pensado para todas aquellas mujeres con idea de emprender o de mejorar su negocio. Aquí os adelantamos el contenido.


Ø  ¿En qué van a consistir?

Talleres formativos para promover la iniciativa empresarial liderada por Mujeres Emprendedoras en el Municipio de Paracuellos de Jarama.

 
Ø  Objetivo
Se llevarán a cabo talleres dirigidos a mujeres emprendedoras del municipio que estén interesadas en adquirir conocimientos teórico prácticos para la maduración de la idea y la elaboración de un plan de negocio o empresa.

Ø  Metodología
Se realizará en torno a una estructura de 9 Módulos con una temporalización de la formación de 36 h lectivas en 12 sesiones de tres horas cada una (celebrando una sesión por semana).

TÍTULO DEL MÓDULO
Nº DE SESIÓN
Y HORAS DE
DEDICACIÓN
CONTENIDO
MÓDULO 1: QUE ES
EMPRENDERYCÓMOESMI
YO DE EMPRENDEDORAY
MI EQUIPAJE PARA
EMPRENDER
SESIÓN 1:
3HORAS
SESIÓN 2: 3
HORAS
A modo de diagnóstico, reflexionamos sobre la idea y concepto de emprender, sobre nuestras habilidades y capacidades para emprender una actividad económica por cuenta propia, y lo que debemos fortalecer.
MÓDULO 2: MI IDEA DE
NEGOCIO
SESIÓN 3: 3
HORAS
SESIÓN 4: 3
HORAS
Realizamos un breve repaso sobre el estado de nuestra idea, en el caso de que las mujeres tengan una idea definida o varias predefinidas, en función de técnicas de dinamización para la definición de ideas de negocio. Se selecciona y se estudia una idea de negocio que nos guste y que tenga posibilidades reales de ser exitosa.
MÓDULO 3: EL PLAN DE NEGOCIO
SESIÓN 5:3
HORAS
Este módulo nos servirá para introducirnos en el concepto de plan de negocio: conocer su utilidad interna para la persona emprendedora y externa, para diferentes agentes: bancos, socios, entorno y adquirir conocimientos sobre cómo se estructura.
MÓDULO 4: A QUIÉN
VENDO, CON QUIÉN
COMPITO
SESIÓN 6: 3
HORAS
Una vez que tengamos la idea, pasamos a examinar cómo se “levanta” esa actividad y cómo se le da forma de negocio, atendiendo tanto al cliente como a la oferta de nuestro producto o servicio: analizando el sector de actividad, la rivalidad de competidores, haciendo un análisis DAFO de la idea y definiendo la estrategia para buscar la información y analizar los resultados.
 
 
 
MÓDULO5: CÓMO VENDO
MIPRODUCTO
SESIÓN 7:3
HORA
SESIÓN8:3
HORAS
El objetivo en este módulo es situarse: conocer la utilidad y estructura de un Plan de Negocio y analizar sus diferentes partes a través de un ejemplo y finalizando en la sesión 6 con la elaboración de Prueba “Express”: para obtener el boceto del propio plan de negocio y tener una idea aproximada de cuál es el negocio y cómo publicarlo:
·         Definición del Producto / Servicio a partir del mercado: actividades.
·         Plan de Marketing
·         Política de precio
·         Política de comunicación y promoción
·         Política de distribución
·         Localización / ubicación
·         Recursos necesarios: equipamiento y recursos humanos.

 

MÓDULO 6: MI NEGOCIO
(CUÁNTO ME CUESTA Y
CUÁNTO GANARÍA)
SESIÓN 9:3
HORAS
Teniendo claro cuál es el negocio hemos de empezar a hacer cálculos para invertir y para que la empresa sea sostenible en el tiempo, para eso haremos un plan financiero
MÓDULO 7: TRÁMITES DE PUESTA EN MARCHA Y FINANCIACIÓN
SESIÓN 10:3
HORAS
Ya con nuestra empresa, no podemos olvidar la importancia de observar los pequeños detalles del inicio: qué hace falta para constituirla formalmente y cuáles son las obligaciones formales que conlleva.
Se abordarán diferentes formas de negocio para la consecución de proyectos, ventajas y desventajas de cada una de ellas, formas de organización, elección de la forma jurídica.
A su vez se abordarán las fórmulas de financiación: fondos propios, fondos o capital ajeno, formas alternativas.
MÓDULO 8: LAS TECNOLOGÍAS QUE AYUDAN A POSICIONAR MI EMPRESA.
SESIÓN 11: 3 HORAS
En   épocas actuales y caracterizadas por cambio y crisis, la búsqueda y aprovechamiento de nuevas oportunidades es algo de vital importancia para las emprendedoras.
En este módulo conoceremos las nuevas herramientas que nos ayudan a llegar mejor a nuestro público objetivo, escucharle, interactuar... en definitiva, comunicarnos mejor con él y estrechar relaciones para mejorar la cuenta de resultados de nuestro negocio.
Nos adentraremos en algunas de las más esenciales: blogs, páginas web, las más populares redes sociales y cómo funcionan para fines comerciales.
MÓDULO 9: MIS
NOCIONES MÍNIMAS
SOBRE TEMAS LEGALES,
LABORALES Y FISCALES
SESIÓN 12:3
HORAS
Para la puesta en marcha de una empresa es fundamental que tengamos una base mínima con conocimientos sobre temas legales, laborales y fiscales en relación a nuestra actividad, con este objetivo se diseñará el taller que dotará de contenido a este módulo.


Ø  Herramientas de Trabajo
La metodología cuenta con diferentes herramientas que servirán de ayuda para alcanzar los objetivos de promover el espíritu emprendedor y acompañar al emprendizaje. Estos instrumentos son:
·         Talleres para emprender, es la base teórico‐práctica para guiar técnicamente a las emprendedoras sobre su proceso formativo. Sesiones semanales de 3 h.

·         Materiales de Apoyo, Se trata de un compendio de actividades y materiales que se utilizarán para dinamizar los talleres.

·         Página web PUNTO DE ENCUENTRO. Este sitio en Internet contendrá una información de cada emprendedora, se incluirán algunos materiales que se consideren de interés, y se mantendrá un foro para resolver dudas.

Sólo 15 serán las elegidas…

¿Vas a perder la oportunidad de ser una de ellas?

 

¡Empezamos el lunes 30 de septiembre! No lo olvides.