Mostrando entradas con la etiqueta Día del Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día del Libro. Mostrar todas las entradas

23 de abril de 2013

ELLAS, RECOMIENDA LAS SIGUIENTES LECTURAS

 La biografía de dos mujeres excepcionales: Frida Kahlo y Alma Mahler

-          La conspiración de las lectoras, de José Antonio de Marina y María Teresa Rodríguez de Castro. Un entretenido ensayo en que se examina el caso del Lyceum Club Femenino, una asociación de mujeres que nació en el Madrid de los años veinte y contó con intelectuales como María de Maeztu, Victoria Kent, Clara Campoamor, Zenobia Camprubí, etc. Hasta 115 mujeres que durante la dictadura de Primo de Rivera colaboraron en la alfabetización, defendieron la igualdad femenina y la incorporación de la mujer al mundo del trabajo y la educación. Especialmente importantes fueron los seminarios de derecho impartidos por abogadas como la propia Campoamor: gracias a ellos muchas mujeres descubrieron cómo organizarse y exigir reformas legales, como la de sustituir el artículo 57 del Código Civil (“el marido debe proteger a la mujer y ésta obedecer al marido”) por el más razonable “marido y mujer se deben protección y consideraciones mutuas”. El Liceo continuó activo hasta el estallido de la Guerra Civil, a pesar de enfrentarse a una fuerte oposición social que tildaba a sus socias de locas o maníacas. Nada nuevo bajo el Sol: la mujer intelectual vista como amenaza.
-           Las mujeres que leen, son peligrosas, de Stefan Bollmann. Un libro entero dedicado a las mujeres lectoras.

De un modo u otro, es innegable que el acceso a la lectura constituye el acceso al mundo de la cultura (sea la popular o la erudita), y por tanto siempre ha resultado ser un arma en manos de las mujeres. No sólo culturiza: también hace ganar autonomía, seguridad personal, horizontes nuevos a investigar. El libro se convierte en un objeto de empoderamiento social femenino.

HOY SE CELEBRA...: EL DÍA DEL LIBRO

Servicios Sociales se une a la celebración del día del libro por tratarse de un medio de comunicación fundamental en nuestras vidas.

De esta manera, queremos recomendarte las siguientes lecturas, que de un modo u otro tienen relación con el bienestar personal y social:

-       La cenicienta que no quería comer perdices: un cuento moderno para niños y adultos en el que las princesas y los príncipes no desean tener el papel que la sociedad les ha asignado. Una fábula ilustrada sobre la igualdad de género.

-       Momo: es una novela escrita por, Michael Ende, publicada en 1973 y subtitulada Los caballeros de gris o Los hombres de gris. Es un libro entrañable, que deberían leer todos los niñ@s, pero también los adultos, encierra una crítica al consumismo y una profunda reflexión sobre el tiempo y las cosas que son realmente importantes en la vida.

-       El Principito: obra del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry . Es uno de los libros más vendidos y conocidos de todos los tiempos, cumple este mes de Abril 70 años de su primera edición. A primera vista podríamos pensar que es un cuento para niñ@s, pero son muchos los lectores que tras su lectura en la edad adulta analizan los mensajes que nos transmite a través de ese niñ@ que vive en nosotros y que en algún momento hemos descuidado. A medida que avanzan las páginas los personajes que conoce el pequeño príncipe nos muestran la pérdida de valores que hemos ido sufriendo al crecer.

-       La mujer que vivió un año en la cama: novela de la escritora Sue Townsend. El día en que sus hijos, unos mellizos superdotados, se marchan a la universidad, Eva cruza la puerta de su casa y se mete en la cama en pleno día. No está enferma. No está cansada. Y, desde luego, no tiene una aventura. Simplemente, ha llegado el momento de decir basta. Una historia delirante y profunda sobre lo que sucede cuando alguien deja de ser lo que los demás desean que sea. Una novela perfecta para los tiempos que vivimos: hace reír, hace pensar.


PALABRAS PARA PENSAR

Con motivo de la celebración del Día del Libro, esta semana os proponemos las siguientes frases:

Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se deletrea es una chispa. (Victor Hugo)
  
La lectura es una forma de pensar con la mente de otra persona, que te obliga a estirar la tuya. (Charles Scribner)
    
Nada enriquece tanto los sentidos, la sensibilidad, los deseos humanos, como la lectura. Estoy completamente convencido de que una persona que lee, y que lee bien, disfruta muchísimo mejor de la vida, aunque también es una persona que tiene más problemas frente al mundo. (Mario Vargas Llosa)
El libro es una pértiga que permite dar saltos inimaginables en el espacio y en el tiempo; el testigo de la más hermosa carrera de relevos; un infalible e íntimo amigo silencioso. (Antonio Gala)