![]() |
Una mujer y un niño en un campo de refugiados en Jordania, sede de decenas de miles de sirios desplazados por el conflicto. ONU/Mark Garten |
Hoy se conmemora el Día de los Refugiados, y Servicios Sociales se une a esta celebración por tratarse, las personas refugiadas, de ciudadanos en grave situación de vulnerabilidad social y personal.
¿Qué es un refugiado?
Una persona refugiada es un ciudadano que ha tenido que abandonar su país por encontrarse en grave riesgo de abuso, tortura o muerte. En el mundo, cada minuto 8 personas abandonan su hogar para huir de la guerra, la persecución o el terror.
Hay varios tipos de personas que se ven obligadas a dejar su casa para huir: los refugiados, los solicitantes de asilo, los desplazados internos y los apátridas. Si consiguen volver a sus hogares, se convertirán en retornados.
Para abordar la problemática de las personas refugiadas, la ONU dispone de un Organismo específico, el ACNUR (La Agencia de la ONU para los Refugiados).
Algunos datos sobre los refugiados (2011):
- Se estima que 43,3 millones de personas en todo el mundo fueron desplazadas por la fuerza debido a los conflictos y la persecución.
- Entre los refugiados y las personas en situaciones como refugiados, los niños constituyen el 46 por ciento de la población.
- 876.100 solicitudes de asilo o de la condición de refugiado se presentaron en 171 países o territorios.
- 15,5 millones de desplazados internos, beneficiados de la protección y de las actividades de asistencia del ACNUR.
- El ACNUR identificó unos 3,5 millones de personas apátridas en 64 países. Sin embargo, el número real de personas apátridas en el mundo se estima en hasta 12 millones
Si quieres más información sobre este Día, clica aquí.
Si quieres más información sobre el ACNUR, clica aquí.