EN UNA SOCIEDAD IGUALITARIA CONTINÚAN EXISTIENDO SITUACIONES DE VIOLENCIA HACIA LAS MÁS JÓVENES
EL PROBLEMA EMPIEZA EN LA
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Desde el nacimiento se educa a una niña para
ser niña y a un niño para ser niño, reproduciendo modelos de desigualdad y
subordinación.
Si observamos es fácil encontrar comportamientos
en los que lo masculino queda por encima de lo femenino.
En los
más pequeños aparecen conductas que expresan desprecio hacia lo femenino
basándose en su supuesta inferioridad: “pegas
como una niña”, las burlas si se responde de forma “blanda” (llorar o llamar
“tontos”) a las provocaciones, o las críticas ante las respuestas defensivas agresivas
de las chicas.
En la adolescencia
también aparecen manifestaciones de abusos o agresiones hacia las chicas tales
como el control por los grupos de chicos (vigilan y critican su
comportamiento), los insultos referidos a las labores tradicionalmente realizadas
por mujeres (“¡vete a fregar!”), la satisfacción de los propios deseos sexuales
sin considerar los de la chica o la
justificación del abuso o la violencia física por razón de celos.
PREVENIR LA VIOLENCIA ES
RESPONSABILIDAD DE TODA LA SOCIEDAD
Revisemos
nuestras propias actitudes y comportamientos ante el sexo femenino
evitando reproducir modelos machistas de relación.
Ofrezcamos a niños y niñas las mismas oportunidades y exijamos las mismas
responsabilidades
Fomentemos el
diálogo como herramienta de resolución de conflictos.
Eduquemos en
el uso responsable de las
tecnologías de la información y
comunicación.
Intervengamos ante las primeras actitudes
discriminatorias, sancionando comportamientos y actitudes machistas.
MÁS INFORMACIÓN
En el PORTAL SALUD de la
Comunidad de Madrid “Crecer y vivir sin machismo”
RECURSOS
ESPECIALIZADOS PARA LA ATENCIÓN A LAS ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Programa “No te cortes”
• Teléfono 116111. Gratuito y confidencial..
Atiende las 24 horas del día, durante 364 días.
• Información para adolescentes y familias. www.madrid.org/ayudaonlineadolescentes
• Consultas: vgjovenes@madrid.org
OTROS RECURSOS
• Teléfono 012-Mujer
• Teléfono 016: Servicio telefónico gratuito y
confidencial.
• Solicitar ayuda a los profesionales de los
centros sanitarios de la Comunidad de Madrid.
SERVICIO DE SALUD
PÚBLICA ÁREA V : e-mail:
saludpublica.area5@salud.madrid.org
DIRECCIÓN GENERAL
DE SALUD PÚBLICA.